
Inotawa refugio dentro selva 3 o 4 dias
Inotawa Jungle Lodge , Puerto maldonado, selva sur Peru
Inotawa hospedaje, está construido con materiales tradicionales de la amazonía, techo de hoja, madera, bambú, manteniendo así una arquitectura que se acopla a su entorno natural. Rodeada de un jardín de plantas medicinales y ornamentales.
La infraestructura cuenta con 16 habitaciones con baño privado, comedor, bar, sala de hamacas, red de trochas, kayak, bicicletas, instalaciones y sistemas necesarios que le permite brindar servicios turísticos de calidad y seguridad, con responsabilidad social y ambiental.
INOTAWA una empresa de carácter familiar, amante de la naturaleza desarrolla proyectos con los moradores del sector “LA TORRE” buscando una mejor vía para dar un uso sostenible al área, es por ello que trabajamos conjuntamente.
Actividades:
- Lago Tres Chimbadas
- Lago Cocococha
- Mirador Bahuaja y puesta de sol
- Colpa de loros y guacamayos La Torre
- Caminatas nocturnas para avistamiento de insectos, ranas, tarántulas, etc.
- Caminatas en el Área de Conservación Privada (ACP)
- Paseo nocturno en bote y avistamiento de caimanes
- Proyección de cámaras trampa
- Registro de huellas
DÍA 1
Recepción – Traslado al hospedaje Inotawa – Caminata nocturna
A su llegada al aeropuerto, serán recibidos por nuestro personal y trasladados a nuestro punto de encuentro.
Luego, nos trasladamos por aproximadamente una hora hasta Puerto Nuevo, en la Comunidad Nativa de Infierno. Durante el trayecto se pueden observar distintos tipos de bosque, cultivos tradicionales de banano y cítricos, pastizales para ganadería y quebradas.
En Puerto Nuevo abordamos nuestro bote y comenzamos un recorrido de una hora y media por el Río Tambopata. Durante el trayecto se sirve el almuerzo, que consiste en arroz chaufa vegetariano envuelto en hoja de bijao, acompañado de fruta, galletas y una botella de agua.
Ingresamos a la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene. En el trayecto se puede apreciar la flora ribereña, formada por cañaverales, cecropias y ficus, así como la fauna que habita cerca de los ríos: aves como oropéndolas con sus nidos colgantes, garzas y especies en vuelo como guacamayos y tucanes. También se observan mamíferos como capibaras y reptiles descansando en las orillas, como caimanes blancos y tortugas.
Llegada al hospedaje Inotawa
Al llegar a INOTAWA, nuestro guía proporcionará indicaciones para aprovechar al máximo la estancia y mostrará las diferentes áreas del lodge y la ubicación de las habitaciones.
Por la tarde, partimos con el guía en una caminata por el hábitat del lodge, observando la fauna y flora circundante, como trogones, perdices, guanas y árboles emblemáticos como shihuahuacos, lupunas, ceibas y almendrillos.
Al anochecer, emergen los insectos y artrópodos, incluyendo tarántulas y diversas especies de ranas, componiendo un auténtico concierto tropical.
Después de la cena, el guía ofrece una charla descriptiva sobre las actividades del programa.

Día 2
Colpa La Torre – Tres Chimbadas
COLPA LA TORRE
Muy temprano tenemos la oportunidad de trasladarnos en bote durante 10 minutos hasta Colpa La Torre, un barranco de 4 metros de altura y 20 metros de largo, que posee vetas de arcilla necesarias para la dieta de guacamayos, loros, periquitos y, ocasionalmente, algunos mamíferos como venados, capibaras, ardillas, etc.
Durante la actividad es importante seguir las instrucciones dadas por el guía la noche anterior.
Desayuno
Tras un breve descanso, nos trasladamos río abajo durante 15 minutos e iniciamos una caminata de 45 minutos hacia el Lago Tres Chimbadas.
LAGO TRES CHIMBADAS Y PESCA DE PIRAÑAS
A 15 minutos en bote desde INOTAWA y 45 minutos caminando por la trocha que atraviesa la concesión de ecoturismo de la Comunidad Nativa de Infierno, encontramos un espejo de agua característico de la Amazonía peruana: Lago Tres Chimbadas.
Al ingresar al lago, pasamos por el control de la Comunidad de Infierno, quienes custodian y mantienen el área gracias a los ingresos generados por el turismo.
En el lago abordamos un catamarán tradicional con remo para desplazarnos alrededor del espejo de agua siguiendo la ruta indicada por el guía. Durante el recorrido se puede apreciar la fauna y la vegetación lacustre: aves como shanshos, pato aguja, garzas y martín pescador; algunos reptiles y mamíferos, especialmente los tan buscados lobos de río, cuya familia reside en la zona y frecuentemente se deja ver. También es posible realizar pesca demostrativa para observar y liberar pirañas.
Al finalizar la actividad, retornamos al albergue para el almuerzo.

CHACRA
En la zona se practica la agricultura tradicional, lo que ofrece una excelente oportunidad para conocer diversos frutos exóticos de la Amazonía, como el copazú, arazá, pijuayo, yuca, piña, así como especias como el palillo y sacha culantro, y plantas medicinales como el piñón, caña caña y piri piri, de uso común entre las personas de la comunidad.
DIA 3 CAMINATA A LAGO COCOCOCHA – MIRADOR – PASEO NOCTURNO EN BOTE
5:00 am – Snack
Café, infusiones, frutas y galletas.
5:30 am – Salida hacia Lago Cocococha
Partimos a las 5:30 am, pasando por el Puesto de Control La Torre, para iniciar la caminata hacia Lago Cocococha. Durante el recorrido, se servirá un snack (fruta, galletas y agua) en una breve pausa.
Esta caminata tiene una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos (por tramo) y es especialmente interesante, ya que atravesamos diferentes tipos de bosque que contienen especies muy importantes para la biodiversidad de Madre de Dios, como la shiringa y la castaña. Lago Cocococha, ubicado en la Reserva Nacional Tambopata, cuenta con un área de 60 hectáreas y está rodeado de aguajales, bajos y zonas elevadas, creando un ecosistema de alta biodiversidad. La escasa intervención humana hace de este lugar un hábitat importante para la alimentación y reproducción de varias especies emblemáticas y amenazadas de la Amazonía, como guacamayos, caimán negro y lobos de río.
Al finalizar la caminata, regresamos a INOTAWA para el almuerzo.
Tarde – Mirador
Después de un breve descanso, partimos hacia el mirador, que se encuentra a 15 minutos río arriba. Desde allí se puede observar la puesta de sol sobre el Río Tambopata, escuchando los sonidos de los animales y aves diurnas que regresan a sus nidos y madrigueras, así como los movimientos y sonidos de los animales nocturnos iniciando sus actividades.
Paseo nocturno en bote
En el regreso al albergue realizamos un paseo en bote nocturno. Al anochecer disfrutamos de los sonidos de la selva, posibles tormentas y las constelaciones del hemisferio sur, como Escorpión y la Cruz del Sur. Se utiliza un reflector para observar cualquier actividad nocturna de caimanes, capibaras y chotacabras en las orillas y meandros del Río Tambopata.
Cena
Después de la cena habrá una exposición de las imágenes capturadas por las cámaras trampa.
DIA 3
RETORNO
Después de desayunar temprano, retornaremos a la oficina de INOTAWA en Puerto Maldonado y luego al aeropuerto donde el guía lo ayudará con lo requerido para su retorno a Lima o Cusco.

El programa de 4D/3N incluye:
- Traslados desde el lugar de recogida (aeropuerto o ciudad) hacia las visitas programadas y retorno al aeropuerto o ciudad.
- Alojamiento según lo solicitado en la reserva.
- Alimentación: 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas (3A 3C 3D).
- Guía acompañante en las visitas programadas.
- Nuestro servicio inicia con la recogida de los pasajeros en el aeropuerto.
- La salida hacia el albergue está idealmente programada entre las 12:30 y 13:30.
- Los pasajeros que lleguen en bus deberán esperar la salida del grupo (coincidiendo con la llegada de los vuelos).
- El retorno a la ciudad o aeropuerto será después del desayuno del cuarto día.
- Los horarios de vuelo ideales, tanto de llegada como de salida, son entre las 11:00 am y las 2:00 pm.

No incluido
* entrada al parque nacional 26 usd
* desayuno día 1 y almuerzo último día
* otras bebidas
* vuelos (podemos organizar a buenos precios)

















